viernes, 20 de marzo de 2020

LEGO mindstorms: robótica básica e interactiva para niños, un gran plan para esta cuarentena.

LEGO mindstorms es una línea de robótica para niños fabricada por la empresa LEGO, que posee elementos básicos de las teorías robóticas, como la unión de piezas y la programación de acciones en forma interactiva. Este robot fue comercializado por primera vez en septiembre de 1998. Que cuenta con diferentes formas y funciones como las siguientes:




¿Cómo funciona LEGO MINDSTORMS Education EV3?

 Mediante un software sencillo, tanto para profesores como para estudiantes, aprenden conceptos de programación y funciones de recolección de datos.



Material LEGO MINDSTORMS Education EV3

El set de MINDSTORMS EV3 contiene todas las herramientas necesarias para maximizar la metodología STEM, desarrollar habilidades STEM y promover la programación como parte del programa escolar.

Esta solución de robótica educativa consta de dos versiones principalmente

Ofrece una selección completa de posibilidades de aprendizaje, incluidos 48 tutoriales, editor de contenidos integrado y registro de datos. Proporciona funciones sencillas de programación, incluidos seis tutoriales y movilidad en el aula. Los proyectos de ingeniería que se desarrollan con MINDSTORMS permiten a los alumnos trabajar con actividades abiertas para la resolución de problemas en un contexto divertido y atractivo para aprender ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

El impacto de la robótica en nuestra sociedad

Para hablar sobre el impacto de la robótica en nuestra sociedad, primero tenemos que hablar de saber que es la robótica. Es la técnica que se utiliza en el diseño y la construcción de robots y aparatos que realizan operaciones o trabajos, generalmente en instalaciones industriales y en sustitución de la mano de obra humana. robótica es un término que ya no es ajeno a nuestro vocabulario cotidiano; al contrario, se ha vuelto tan común que cada vez atrae a mucho más jóvenes. Ha sido tan relevante la robótica en la sociedad, que ya hasta los niños de preescolar la conocen y empiezan a trabajar en relación a la manipulación de robots.



El objetivo de la mesa redonda ha sido dar a conocer el actual marco normativo de la robótica en la Unión Europea y debatir sobre su futuro y sus posibles efectos, según ha destacado la técnico responsable del CDE, Noemí López, que ha afirmado que la creciente tecnificación e inclusión de los robots y la inteligencia artificial es cada vez mayor, además la UE está ahora legislando sobre el tema por lo que vimos conveniente abordar el tema de la robótica y su repercusión en el mundo de la agricultura o su imagen en las artes y las letras. Tras la proyección de la película Ex Machina ha comenzado la mesa redonda que ha estado moderada por el abogado y Doctorando en Derecho Privado de la Universidad Carlos III de Madrid, Alejandro Zornoza, que ha señalado que la presencia de los robots en nuestra vida va a más. Por ejemplo, a principios de año se celebró en Londres una conferencia sobre robots sexuales, un tema muy polémico porque hay personas que piensan que los robots deberían tener la posibilidad de oponerse a que se practiquen con ellos determinadas prácticas y es que se está produciendo una humanificación de la tecnología imparable. Zornoza ha hecho alusión también a los robots diseñados para cocinar, que no tienen que tener en cuenta que una persona puede ser alérgica o no a un alimento determinado.

En la mesa redonda también han participado el profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UAL, José Antonio Piedra Fernández con la ponencia Estado del arte en Inteligencia Artificial y Francisco Rodríguez Díaz, profesor de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UAL quién ha expuesto La oportunidad de la utilización de robots en la agricultura. La era de los robots, androides y otras manifestaciones de Inteligencia Artificial desencadenarán una nueva revolución industrial que afectará a todos los estratos de la sociedad actual. Su desarrollo plantea cuestiones legales y éticas que requieren una pronta intervención de la UE para estar a la vanguardia de investigación en robótica e inteligencia artificial. El Parlamento europeo ha pedido a la Comisión que elabore una directiva en Derecho Civil sobre robótica que regule aspectos tales como la definición y clasificación de robots, investigación y desarrollo, principios éticos, derechos de propiedad intelectual, creación de un registro de robots y de la Agencia Europea de robótica e Inteligencia Artificial así como, responsabilidad civil y empleo.


Al principio del siglo, la Revolución Industrial estaba a mitad de su desarrollo, mientras que en sus postrimerías habíamos desarrollado el coche y estábamos a punto de probar el vuelo con motor. En el siglo xx, este proceso se repitió con la Revolución Tecnológica, pero a un ritmo mucho más veloz. Esta revolución convertirá el siglo XIX en un momento crucial en la historia. La Revolución Robótica, por su parte, explota una fusión entre los sistemas mecánicos, los sistemas eléctricos y los nuevos métodos de computación e inteligencia.

Mediante la combinación de lo mejor de las múltiples tecnologías existentes y las nuevas se está desarrollando y se desarrollará un abanico bastante asombroso de robots y sistemas robóticos.